Lema del blog: "No busquen la verdad en palabras o escritos de los que ejercen el poder o cobran por su función amarilla"
Enlace: Artículos fundamentales del blog
![]() |
Oviedo 16 octubre 1923, boda de Franco y Carmen Polo El padrino fue Alfonso XIII representado por el general Antonio Losada Diéguez |
Reinado de Alfonso XIII y Segunda República española. El Alzamiento Nacional
Al cumplir dieciseis años, el 17 de mayo de 1902, Alfonso XIII se hizo cargo de la jefatura del Estado español, cesando la regencia presidida por su madre, María Cristina de Habsburgo Lorena, viuda de Alfonso XII. Así comenzó un tercio de siglo que transformó a la sociedad española.
Etapas a considerar entre el 17 de mayo de 1902 y el Alzamiento en julio de 1936.
a) Reinado de Alfonso XIII. Dictadura de Primo de Rivera
b) Segunda República, hasta el gobierno del Frente Popular
c) El Frente Popular.. Causas de la Guerra Civil.
c) El Frente Popular.. Causas de la Guerra Civil.
d) El Alzamiento Nacional. Primeros pasos de la guer
Reinado de Alfonso XIII. Dictadura de Miguel Primo de Rivera
Actividad civil en España
Boda real y atentado
La Semana Trágica
Dictadura de Primo de Rivera
Ortega saluda y anima a Primo de Rivera
Empresarios catalanes vs sindicalistas
La Sanjuanada
Visita a Pío XI y Mussolini
Blasco Ibáñez y Unamuno vs Alfonso XIII
Destitución de Primo de Rivera, 28 enero 1930
Gobierno del general Berenguer
Pacto de San Sebastián
Jaca, sublevación de Fermín Galán y García Hernández
Ortega en "El error Berenguer". Delenda est Monarchia
Gobierno del almirante Juan Bautista Aznar
Artículo de Ramiro de Maeztu
Elecciones para concejales del reino. 14 de abril de 1931
El 14 de abril en "Memorias de Alcalá Zamora"
.
El 14 de abril en "Así cayó Alfonso XIII" de Miguel Maura
Actividad civil en España
Boda real y atentado
La Semana Trágica
Dictadura de Primo de Rivera
Ortega saluda y anima a Primo de Rivera
Empresarios catalanes vs sindicalistas
La Sanjuanada
Visita a Pío XI y Mussolini
Blasco Ibáñez y Unamuno vs Alfonso XIII
Destitución de Primo de Rivera, 28 enero 1930
Gobierno del general Berenguer
Pacto de San Sebastián
Jaca, sublevación de Fermín Galán y García Hernández
Ortega en "El error Berenguer". Delenda est Monarchia
Gobierno del almirante Juan Bautista Aznar
Artículo de Ramiro de Maeztu
Elecciones para concejales del reino. 14 de abril de 1931
El 14 de abril en "Memorias de Alcalá Zamora"
.
El 14 de abril en "Así cayó Alfonso XIII" de Miguel Maura
Actividad militar en Marruecos
Conferencia de Algeciras
Barranco del Lobo
Telegrama ¡Olé los hombres!
Desastre de Annual
Igueriben y Monte Arruit
Guerra del Rif
Real Decreto del 4 julio 1926, para cambiar
el sistema de ascenso de los militares
Primo de Rivera, Millán-Astray y Sanjurjo
Victoria decisiva en Alhucemas
Segunda República, hasta el gobierno del Frente Popular
El Gobierno Provisional.
Quema de templos, 10 y 11 de mayo 1931
---postura de Azaña y "medidas" del Gobierno
--comunicados de El Socialista, Ortega, Marañón y Pérez de Ayala
Elecciones del 28 junio 1931
Azaña en las Cortes, 13-X-31: "España ha dejado de ser católica"
Clara Campoamor logra en las Cortes el sufragio femenino
Azaña: "Cuaderno de la Pobleta" y otros escritos
Disolución y expulsón de la Compañía de Jesús, 23 enero 1932
Elecciones del 1 noviembre 1933. Fracaso de republicanos y socialistas
Quema de templos, 10 y 11 de mayo 1931
---postura de Azaña y "medidas" del Gobierno
--comunicados de El Socialista, Ortega, Marañón y Pérez de Ayala
Azaña en las Cortes, 13-X-31: "España ha dejado de ser católica"
Clara Campoamor logra en las Cortes el sufragio femenino
Azaña: "Cuaderno de la Pobleta" y otros escritos
Disolución y expulsón de la Compañía de Jesús, 23 enero 1932
Elecciones del 1 noviembre 1933. Fracaso de republicanos y socialistas
Planes de revolución fallidos, al ser capturado el buque Turquesa
Revolución de octubre de 1934
Lluys Companys proclama el Estado Catalán
El Frente Popular gobierna. Causas de la Guerra Civil
VII Congreso de la Komintern
Elecciones del 16 y 23 de febrero de 1936
Primer gobierno del Frente Popular
La amnistía otorgada por el Frente Popular
Asociación de Amigos de la Unoón Soviética
Sustitución ilegal de Alcalá Zamora en la presidencia
de la nación, a favor de Azaña, 7 abril de 1936
Sesión de Cortes del 16 de junio de 1936
Sesión de Cortes del 1 de julio de 1936
Asesinato de Calvo Sotelo, 13 julio 1936
El Quinto Regimiento. Su anticipada creación
Los responsables de la Guerra
El Alzamiento Nacional. Primeros pasos de la guerra
La Komintern y el Frente Popular proyectan
y provocan el Alzamiento Nacional
Emilio Mola. El Alzamiento en la Península
17 de julio, rebelión en Melilla, inicio del Alzamiento
Manifiesto de Franco, 18 de julio de 1936
Accidente mortal de Sanjurjo
Comunicado de Mola el 19 de julio
Mensaje de Franco a las guarniciones, día 19
Mensaje de Franco al jefe de la República, día 19
Primer comunicado radiado de Queipo de Llano
Pasionaria, arenga, y dscurso al Batallón del Acero
Regimientos de milicianos del Frente Popular
La carta inédita de Franco a Hitler, 23 julio 1936
y la Plaza de España en Sevilla, 9 de mayo de 1929
![]() |
Franco y José Sanjurjo |
![]() |
Alfonso XIII y Miguel Primo de Rivera Boda de Carmen Polo y Francisco Franco |
![]() |
Boda de Alfonso XIII con Victoria Eugenia Battenberg |
![]() |
Alfonso XIII y familia, su esposa en el centro, debajo de él su hijo Juan; la infanta Isabel "la Chata" en la derecha |
![]() |
14 abril 1931, Puerta del Sol, Madrid, foto de Alfonso |
![]() |
La Segunda Repúblicaa espsñola en The New York Times . |
![]() |
Milicianos de la Brigada Lincoln, por Agustí Centelles Formada casi por completo por judíos estadounidenses |
![]() |
Casa de Campo, Madrid, octubre de 1936 Tras el ·paseo", asesinos milicianos y sus víctimas |
![]() |
Burgos 22 julio 1936, columna de voluntarios requetés camino de la sierra madrileña |
![]() |
Finales de 1936, en Entrevías tras la batalla de Madrid por Robert Capa Doña Sofía, Franco, doña Carmen, Juan Carlos. Arias Navarro detrás Alzamiento contra el estalinismo |