enlace: Artículos fundamentales del blog
![]() |
Lenin, Engels y Mar |
En el mural de Rivera, Lenin aparece en el centro-derecha. Más a la derecha vemos a León Trotsky como una figura destacada; a su derecha observamos a Marx y Engels; entre los tres sostienen la bandera comunista. Rivera quiere mostrar que la línea sucesoria de Marx, Engels y Lenin se continúa con Trotsky y no con Stalin.
Eran unos tiempos difíciles para Trotsky, una vez fallecido Lenin y subir Stalin al poder. ¿Seguiría Trotsky defendiendo la política socio-económica de Lenin, el leninismo, oponiéndose al comunismo reaccionario desarrollado por Stalin? ¿Trotsky emigraría o continuaría con su revisionismo?
![]() |
Lenin da la mano al pueblo, f |
La zona izquierda del mural, conforme miramos, está dedicada en el tiempo al siglo XIX y las dos primeras décadas del XX. Una época en la que la burguesía existente en el mundo capitalista vive jugando a las cartas y bailando bajo la presencia de Júpiter (Zeus), cuyo rayo fulmina a cualquier opositor a ese modelo de sociedad, proporcionando energía a una silla eléctrica, sobre la que está sentada una víctima. Jupiter lleva colgando del cuello un rosario cristiano, simbolizando que la cultura occidental, cristiana, es una prolongación de la greco-romana.
![]() |
fragmento |
Los soldados de la reciente Gran Guerra, portando bayonetas y máscaras antigás, caminan detrás de Júpiter. En el borde inferior se ve a Charles Darwin que, en su afán de explicar la evolución de las especies, señala con el dedo a un niño que tiende la mano a un mono.
La zona derecha del mural está dedicada a los tiempos posteriores de la Gran Guerra. El pueblo socialista se manifiesta en paz en la Plaza Roja de Moscú en el Primero de Mayo. La sociedad ha derribado a los dioses, las ideas, que imponían su fuerza en los recientes tiempos; la cabeza cortada de un dios sirve de asiento a dos mujeres, que de esta forma demuestran su total indiferencia a la religión y al reciente pasado.
Rivera reconstruyó el mural en el Palacio de Bellas Artes de México con unas dimensiones de 490 x 1.145 cm, algo inferiores al realizado en Nueva York, rebautizándole con un nuevo nombre: "El hombre controlador del Universo". Mientras que el Rockefeller Center se inauguró en Nueva York en 1937, sin la presencia o recuerdo de la obra de Diego de Rivera, tampoco la del muralista.
![]() |
El hombre en la encrucijada, detalle Trotsky en el centro, en la derecha vemos a Marx y Engels |
![]() |
El hombre en la encrucijada, fragmento |
![]() |
"Man at the crossroads". Rockfeller Center |
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
presente y futuro
Artículos del blog dedicados a México
Historia de México
![]() |
Frida Kahlo |
----------------------------------------------------------------------