Lema del blog: "No busquen la verdad en palabras o escritos de los que ejercen el poder o cobran por su función amarilla"
Enlace: Artículos fundamentales del blog
![]() |
"Gloria al gran Stalin", óleo de Yuri Kugach, 1950 |
Stalin cuando subió al poder, tras la inesperada y rápida en su desarrollo enfermedad de Lenin, tuvo que enfrentarse a dos problemas: primero, luchar por un poder sin compartirlo con cualquier otro miembro del partido y que no se cuestionase mientras viviese, y segundo, expandir el comunismo.
![]() |
Stalin. Archivo Betmann-Corbis |
Planes, éxitos, fallos y asesinatos de Stalin en España, 1934 a 1939
![]() |
Stalin y Vorochilov, delante y Molotov con Kameline detrás, portan el féretro de Sergéi Kirov, asesinado por orden de Stalin |
![]() |
"Stalin y las musas" Óleo de Alexander Melanid |
En España, debido a la mala marcha social y económica con la República, se celebraron elecciones generales anticipadas en noviembre de 1933. Por su resultado, los directivos del PSOE se mudaron de los altos cargos en el Gobierno a tener solo una pequeña representación en el Congreso de Diputados. Entonces sus deseos de gobierno en España solo se podrían realizar siguiendo los intereses de Stalin.
Este fue el primer plan y fracaso de Stalin para España.
![]() |
.........Alcalá Zamora |
Stalin tuvo que ejecutar otro plan: durante el VII Congreso de la Tercera Internacional, en la sesión celebrada en Moscú el 23 de julio de 1935, se acordó tomar el poder en las naciones a través de la vía electoral, para poder implantar desde dentro, paso a paso, el comunismo. Para ello, bajo las ordenanzas y el prestigio social de la Komintern, el PSOE se asoció con la izquierda republicana, los incipientes comunistas y los anarquistas. Por un pequeño margen de votos emitidos, 4.451.300 por 4,375.800 , el Frente Popular subió al poder en febrero de 1936. Se conformó un gobierno liderado, aparentemente, por el PSOE.
En este segundo plan, Stalin acertó.
.
Obtenido el poder, había que continuar transformando el Estado existente en un Estado proletario, reconvirtiendo o cerrando las instituciones existentes y eliminando, incluso físicamente, a la oposición. Hitler lo acababa de realizar en Alemania, pues suprimió estamentos, personas y libertades previas, reemplazándolas por los intereses e instituciones nazis. Y el comunismo no iba a ser menos.
Siguiendo el plan, se eliminó ilegalmente a Alcalá Zamora de la presidencia de la República, se encarceló a José Antonio Primo de Rivera líder de las juventudes católicas y se asesinó a José Calvo Sotelo, figura carismática de la España tradicional.
En este tercer plan, Stalin también acertó.
![]() |
Stalin, Lenin y Trotsky |
En este cuarto plan, Stalin también acertó.
![]() |
Pasionaria, José Díaz y Palmiro Togliatti |
Las fuerzas armadas del ejército quedaron constituidas a semejanza del Ejército Rojo: comisarios políticos comunistas, altos mandos profesionales y ejército de milicianos. Para ello, destacó en España militares con experiencia de batalla o formados en la URSS como el caso de Enrique Líster. El 19 de julio de 1936 ya estaba operativo el Quinto Regimiento.
En este quinto plan, Stalin también acertó.
Stalin analizó cómo la Revolución de Octubre de 1934 en España no había obtenido el éxito esperado, a pesar de la cooperación sin reservas prestada por los políticos socialistas españoles y los sindicatos. El ejército español había controlado la gran revuelta. que apenas pudo prender más allá de Asturias y León. Pocos años antes había sucedido lo mismo en Alemania y Hungría.
![]() |
......IIndalecio Prieto y Largo Caballero |
Stalin no deseaba tener más interferencias decisivas de un ejército nacional en cualquier socialización de Europa, y en España precisaba desacreditar y hundir con un gran fracaso a los españoles tradicionales que no admitían la internacionalización de sus costumbres, que estaban siendo trastocadas en marxistas, como había sucedido con las quema de templos y la expulsión de los jesuitas.
Había que desacreditar y disolver el ejército. La única solución consistía en que se sublebase parcialmente sin estar organizado. Sería fácilmente controlado, como había sucedido con la reciente sublevación de Sanjurjo.
![]() |
Stalin, el Kremlin de Moscú y foto de Lenin |
En este sexto plan, Stalin también acertó, en teoría.
Stalin mantuvo una cordial, pero efectiva, correspondencia con el presidente del Gobierno, Francisco Largo Caballero, con la que le daba directamente instrucciones. En uno de los párrafos, Stalin ordenaba de esta manera: "es un particular necesario asegurar el apoyo al Gobierno por parte de Azaña y su grupo". Manuel Azaña: el títere estalinista y paradigma de algunos trepas haciendo méritos.
En este séptimo plan, Stalin también acertó.
![]() |
Barcelona, sede del PSOE estalinista con en Frente Popular, que tenía mayoría del PSOE |
El programa oficial estalinista del Frente Popular, mayoría del PSOE, incluía: la independencia del Marruecos español; la liberación de las "naciones oprimidas": Cataluña, Vascongadas y Galicia; la confiscación de todas las tierras de la Iglesia y de los terratenientes; armar a obreros y paisanos del Frente Popular; la confiscación o control de bienes y empresas y anular todas las deudas adquiridas por campesinos y pequeños comerciantes con la banca, que, en siguientes etapas, sería nacionalizada.
El Frente Popular, valiéndose de los Sindicatos, movilizaba las masas adictas para lograr los fines proyectados, creando el clima propicio para dar paso a paso el último giro a la izquierda, consistente en llegar a regirse por un régimen estalinista, como bien se expresó ese deseo en el Parlamento el día de proclamación del triunfo del Frente Popular; entonces, la Internacional fue cantada en Parlamento, puño en alto. Sesión de Cortes, 16 junio 1936.
....................................