Lema del blog: "No busquen la verdad en palabras o escritos de los que ejercen el poder o cobran por su función amarilla"
Enlace: Artículos fundamentales del blog anuncios
![]() |
Juicio del Santo Oficio a Galileo, óleo anónimo |
![]() |
Jose Antonio Bru |
El caso es que el individuo en cuestión, espoleado por la presentadora, reiteraba y se extendía en explicar este concepto: "la ciencia y la fe se complementan". No hizo referencia a los tiempos presentes, por tanto se hablaba en sentido general, desde siempre.
La ciencia y la fe
![]() |
El hombre y su fe. Siglo XVI |
![]() |
El hombre y su fe Siglo XXI |
![]() |
Las islas Galápagos: fundamentales para que D arwin expusiera su "evolución de las especies" |
En política y sociedad, la fe consiste en la subordinación consentida de la mayoría a los dictámenes políticos o religiosos marcados por los que ostentan el poder, pues con esta situación se espera conseguir el resultado anhelado, sea para conservar una tesis o doctrina, obtener una concreta mejora o para la supresión de un mal o una amenaza.
![]() |
.............Civilización greco-romana, cuna de ciertas libertades y derechos del hombre occidental |
La fe ha creado y finiquitado civilizaciones
La fe debe ser una causa consciente, no un efecto obligatorio y ciego
![]() |
Imperio español, máxima extensión |
Llega un tiempo en el que los herederos, por lógica, son personas normales como la mayoría, pero poseen una característica: se aferran al poder, por ello procuran que nada cambie ni que sobresalga alguien dentro de la sociedad que dirige. El dirigente se convierte en reaccionario, y cuanto mayor sea la presión social, mayor es su agresividad reaccionaria.
![]() |
Imperio soviético |
Pero un prolongado régimen político monolítico, sea de derechas o izquierdas, se convierte en reaccionario y se aleja de cualquier tipo de desarrollo. De aquí el bien social que representa la democracia.
Si el imperio romano de Oriente y Occidente sin medios técnicos perduró por más de un milenio y medio fue por no haber sido reaccionario durante gran parte de su existencia y haber fomentado la cultura y por haber tenido la sociedad fe en los designios del poder. El Sacro Imperio existió durante ocho siglos y medio. Por contra, el imperio español solo perduró tres siglos, el británico algo más, y el de la Unión Soviética, paradigma antisocial, solo entre 1918 y 1991; poco más sobrevivieron imperios de la Edad Media basados en su fuerza bélica. Las civilizaciones y los imperios se inician, progresan y perduran mientras exista en sus gentes: libertad y justicia social, fe en la forma de actuar de sus dirigentes.
............................................
Grandes asesinatos cometidos por el poder contra personas notables:
Son de dos tipos: por motivos políticos o (y) religiosos, o de carácter reaccionario contra filósofos, escritores y científicos, cuya existencia no es bien vista por el poder.
Reacción de los gobernantes contra cualqier tipo de oposición
![]() |
Florencia, asesinato de Savonarola |
Por tanto, los asesinatos cometidos por el poder son de tres tipos: por política, por pensamiento o por ciencia.
Con el paso de los años, si el poderoso u organización social no podía asesinar al político, filósofo o científico que considera contrario a sus deseos, le desacreditaba a través de los súbditos amarillos, fuesen miembros de su estamento o de los medios de comunicación.
Asesinatos con políticos "peligrosos"
![]() |
Bruselas, Gran Plaza Decapitación de los condes Egmont y Horn |
Thomas More (Tomás Moro) fue decapitado por contravenir a Enrique VIII en sus deseos de divorcio.
En España se actuó decapitando a aquellos que pedían la reintegración de las libertades cercenadas sin razón. Ello ocurrió con los dirigentes de los comuneros de Castilla, ejecuciones dispuestas por Carlos I Habsburgo y el regente Adriano de Utrecht, que en breve sería alzado a Papa.
Otro lamentable suceso sucedió con la decapitación de los condes de Egmont y Horn en Bruselas, decretada por Felipe II y mediada por el duque de Alba. Flandes no logró recuperar las libertades eliminadas, pero para ello inició la Guerra de los Ochenta Años.
Asesinados los acusados de herejía
Personas que murieron en la hoguera por motivos religiosos fueron, entre otros: Thomas Cranmer arzobispo de Canterbury, Jan Has líder de los husitas, Jacques de Molay maestre del Temple y la heroína francesa Juana de Arco.
Reacción contra los filósofos y escritores
El dominico Girolamo Savonarola y sus dos colaboradores fueron torturados, muertos por garrote y quemado en la Piazza della Signoría en Florencia
![]() |
Galileo, óleo de Tintoretto |
Miguel Servet, teólogo y médico, murió en la hoguera en Ginebra en 1553 castigado por las Iglesias Reformadas de Calvino y Zuinglio, en los primeros pasos del protestantismo.
Bruno Giordano destacó como filósofo, poeta, matemático y astrónomo. Por sus ideas murió en Roma en la hoguera durante el año 1600 acusado de hereje.
Roberto Belarmino con el juicio a Giordano iniciaba sus funciones directivas en la Inquisición; más tarde presidió el tribunal del Santo Oficio que juzgó a Galileo. En 1930, el cardenal Belarmino fue canonizado.
eacción contra los avances científicos
![]() |
Juana de Arco entra en Orleans óleo de Jean-Jacques Scherrer |
Charles Darwin, después de largos estudios y el análisis de los seres vivos en la islas Galápagos publicó en 1859 su "El origen de las especies", en este libro es donde explica su teoría evolutiva de la vida en La Tierra. En 1871, Darwin completó sus publicaciones con "El origen del hombre". Todos us trabajos fueron ridiculizados por los científicos de la época y más aún por El Vaticano, que le catalogó de ateo blasfemo.
El papa Juan Pablo II en 1996 reconoció el acierto de Darwin, señalando que su teoría era compatible con la explicación en otros términos ofrecida por el Antiguo Testamento.