26 ene 2013

El Alzamiento en Zaragoza y Valladolid. Miguel Cabanellas y Andrés Saliquet.


El Ejército de Marruecos es trasladado a la Península en Junker JU-52

.
Franco, Serrano Suñer y Saliquet, en la derecha, 1940

Enlace con el índice clasificado de artículos del blog

Leer: "El Alzamiento Nacional fue proyectado y provocado por la Tercera Internacional Comunista y el Gobierno de la República Española del Frente Popular"

                                           
                                   Miguel Cabanellas y Andrés Saliquet

el general Andrés Saliquet


aviación Nacional bombardea
pontones en el río Ebro

El análisis del trascurso de los primeros días de la última guerra civil española, a partir del análisis de los partes y comunicados oficiales podemos conocer con alguna suficiencia la verdad de lo ocurrido y, sobre todo, las intenciones reales de los contendientes. Sin embargo, según avanzaba el conflicto, la diferencia existente entre los partes de unos y otros marcó una diferencia abismal. ¿Dónde estaba la verdad? La verdad había sido secuestrada en aras de la opinión europea y los miedos escénicos. Veamos algunos ejemplos.

n la batalla del Ebro:
El día 2 de noviembre de 1938, los nacionales aseguran haber derribado 5 Boeing y 13 Curtis. Los republicanos dicen haber derribado 1 Fiat, 1 Messerschmidt y tocado a varios aviones más, sin sufrir pérdida alguna.
El 3 de noviembre, los nacionales comunican haber derribado 3 Curtis y 5 Boeing. Mientras tanto, los republicanos aseguran que han derribado 2 bimotores Dornier, 2 Messerschmidt, 2 Fiat y un Heinkel, por sólo una pérdida de ellos.

Manuel Tagüeña, exilado
en la URSS rompió con
Stalin, y se fue a México
El hecho es que el 16 de ese mes cesó la batalla, con la retirada del Ejército Rojo (como así se autodenominaba; además eso proclamaban desde Negrín al último militar y el saludo lo hacían con el puño cerrado sobre la sien) por el puente de hierro de Flix, defendido por el coronel Manuel Tägüeña Lacorte al frente de la XIII Brigada de la 35 división. El puente, último en la zona, fue volado a continuación. El avance de los nacionales hacia Barcelona se dificultaba con esta maniobra, dilatando la solución a la guerra, ya que el gobierno de la República albergaba la esperanza de que un posible conflicto europeo envolviesee la guerra civil. Y así sucedió, pero demasiado tarde para sus intereses equivocados, pues Stalin y Hitler pactaron previamente.

Ese día 16 de noviembre,, los republicanos no comunicaron parte oficial alguno de guerra, pero en el día anterior, aseguraban que resistían causando graves pérdidas al enemigo y sólo admitían haberse retirado con orden de algunas cotas.


Tanque y tanquistas del Ejército Republicano
                                                              
                                               Miguel Cabanellas y Andrés Saliquet
.
El 19 de julio de 1936, desde su base en Pamplona el general Emilio Mola publicó el siguiente parte:
Heinkel 111, bombardero, Ejército Nacional
 y la Legión Cóndor

"Españoles: el Ejército es dueño de toda España, menos de algunos puntos aislados donde luchamos con ventaja. Las columnas victoriosas que se dirigen a Madrid están en el Guadarrama a pocos kilómetros de la capital, que no tardará en caer en nuestras manos. El General Franco se encontraba ayer en Córdoba al frente de una fuerte columna de tropas procedentes de África
El general Caminero que organizaba la resistencia en León ha sido hecho prisionero en Puebla de Sanabria.
Es inútil oponerse al avance de la mayor parte del pueblo español sano, que sólo desea una España libre de odios.

....Miguel Cabanellas
Intentar resistir sólo conducirá a derramar sangre, que el Ejército quiere evitar, pues está convencido que, libres de los errores y malas pasiones que en el pueblo han querido encender malos españoles, podemos, todos unidos, conseguir la grandeza de nuestra Patria".

Radio Burgos transmitió su primera noticia oficial el 19 de julio:
"Una emoción cordial recorre España entera (...) Un gobierno verdaderamente nacional sustituye al caído (...) ¡Arriba España!".
En Pamplona, Mola "hace saber":
(...) El restablecimiento del principio de autoridad exige inexcusablemente que los castigos sean ejemplares, por la seriedad que se impondrán y la rapidez con que se llevarán a cabo, sin titubeos ni vacilaciones. (...)
El que voluntariamente se niegue a cooperar o dificulte la consecución de estos fines será el que primero y principalmente sufrirá las consecuencias."

En Zaragoza, el general Miguel Cabanellas Ferrer ofreció el siguiente bando:
Polikarpov I-15 soviético de la República, "chato".
Su hermano, el 1-16, fue apodado"mosca"o "rata",
los llamados "Curtis" por los nacionales


"Las circunstancias muy graves por que atraviesa España, debidas principalmente a la ausencia total del Poder público, en quienes por mandato constitucional debieran retenerle, me obligan, pensando sólo en los altos intereses de España y la República, a hacerme cargo del mando absoluto de la Plaza y provincia de Zaragoza, con el fin exclusivo de restablecer el orden indispensable para el normal desenvolvimiento de la vida nacional. (...)
Y para llevar  a la práctica del modo más eficiente cuanto expuesto queda, se declara el estado de guerra en la provincia de Zaragoza".
El 25 de julio, requetés navarros entraron en Zaragoza, y el "orden" establecido por Cabanellas se transformó, gracias a esta acción, en una ciudad más incorporada al Alzamiento Nacional.

En Valladolid, el general barcelonés Andrés Saliquet declaró el estado de guerra con el siguiente parte:
.....................
BF-109 caza de Legión Cóndor


"(...) espero la colaboración activa de todas las personas patrióticas amantes del orden y de la paz, que suspiraban por este Movimiento, sin necesidad de que sean requeridas especialmente para ello, sin duda, estas personas la mayoría, por comodidad, falta de valor cívico o por carencia de un aglutinante que aune los esfuerzos de todos, hemos sido dominados hasta ahora por unas minorías audaces sujetas a órdenes internacionales de índole varia, pero todas igualmente antiespañolas. Por eso termino con un sólo clamor, que deseo sea sometido por todos los corazones y repetido por todas las voluntades: ¡Viva España!"
..............................

18 ene 2013

Gobiernos de la República el 19 julio 1936, José Giral y José Miaja. Comunicado de Mola

Tropas republicanas parten hacia el frente desde El Hospicio de Madrid

Enlace con el índice clasificado de artículos del blog
Enlace con los artículos recomendados del blog

Enlace con el primer capítulo de esta serie sobre la última guerra civil en España
Enlace con el capítulo tercero


Requetés navarros

                                
José Giral Pereira

El 18 de julio de 1936, la Segunda República Española estaba presidida por Manuel Azaña; ya que unos días antes una maniobra ilegal del PSOE, en el Congreso de Diputados, había echado de ese cargo a Niceto Alcalá Zamora al no poseer éste ideas afines a los postulados del Frente Popular (1).
Ese día, el cargo de presidente del Consejo de Ministros lo ejercía Santiago Casares Quiroga, que, además, ocupaba la cartera de la Guerra. La cartera de Marina recaía en José Giral Pereira. Ambos pertenecían a Izquierda Republicana, partido resultante de la fusión de Acción Republicana y ORGA.

Creyendo Stalin, la Komintern y el Frente Popular que la amenaza del Alzamiento Nacional había sido eliminada, bajo la presidencia de Azaña en la República, en la mañana del 19 de julio se formalizó un nuevo Gobierno, que quedó constituido, en los cargos fundamentales, por (1):       
Presidente del Gobierno, Diego Martínez Barrio, de Unión Republicana.    
Guerra, José Miaja Menant, general de Infantería, único militar.
Marina, José Giral.   

Pero este Gobierno nació y murió el 19 de julio, pues los responsables de la Segunda República se dieron cuenta que el Alzamiento Nacional no había sido eliminado y que los Requetés dueños de varias provincias del norte marchaban hacia Madrid, a la vez que la situación en Canarias y Marruecos estaba controlada por militares contrarios al Frente Popular. Entonces en la noche del 19 se formó otro gobierno acorde con las circunstancias.
El nuevo Gobierno tenía en la presidencia y en Marina a José Giral, y en el ministerio de la Guerra al general de Infantería Luis Castelló Pantoja, figurando en Gobernación al también militar Sebastián Pozas. Como Stalin deseaba dar una imagen no marxista, Izquierda Republicana, amén de otros ministros, aparentaba representar una imagen democrática en España: Manuel Azaña presidente de la nación y su segundo, José Giral, al frente del Gobierno.

.. General republicano José Miaja

El 6 de agosto, el teniente coronel de Artillería José Hernández Saravia sustituyó a Luis Castelló; y el 22 de ese mes, el general de Artillería de la Armada Francisco Matz Sánchez pasó a ocupar la cartera de José Giral en Marina.

Francisco Largo Caballero reemplazó a José Giral en la presidencia del Gobierno el 4 de septiembre de 1936. En mayo de 1937, Largo Caballero fue depurado por orden de Stalin, que se valió del concurso intimidatorio del PCE, la complicidad del PSOE y contando con la temerosa y determinante pasividad de Azaña, que dio el visto bueno a la destitución solicitada y al nombramiento de Juan Negrín  (3).
El motivo fue que Caballero no compartía las ideas de la Internacional Comunista referentes a eliminar como fuese a las organizaciones anarquistas y trotskistas españolas, que aunque fueron socios de los comunistas en las elecciones de febrero y brillaban en la guerra, no obedecían los planes y consignas del PCE. Por otra parte, los comunistas eran enemigos políticos en el resto del mundo de trotskistas y anarquistas.

En los últimos días de julio de 1936, José Miaja marchó destinado al frente de los ejércitos del Sur, logrando vencer la resistencia ofrecida por voluntarios nacionales y guardias civiles en diversos pueblos cordobeses. Pero Miaja, entre los días 19 y 22 de agosto, sufrió una concluyente derrota en las proximidades de Córdoba, cuando las tropas nacionales procedentes del sur, al mando de Enrique Varela y el coronel Ciriaco Cascajo disponían de menos hombres y material bélico que Miaja. El 18 de julio, Cascajo había rendido en la capital cordobesa al Gobernador Civil, Rodríguez de León.

 A continuación, Miaja pasó a encargarse de la defensa de Madrid.
Los combates-escaramuzas se sucedieron en la provincia cordobesa, desde los enfrentamientos de septiembre de 1936 en Cerro Muriano hasta la victoria final conseguida por Juan Yagüe en marzo de 1939. Durante la guerra, también combatieron: por los nacionales Gonzalo Queipo de Llano y por los republicanos, Hernández Saravia, Joaquín Pérez Salas y Manuel Matallana.
..............................................

Tras la información radiada que el Gobierno había proporcionado a las ocho y media del 18 de julio, volvió a emitir un parte a primeras horas de la tarde (2):
Cartel catalán conjunto de UGT-CNT
Poco duró, PCE- PSOE-UGT masacró
a FAI-CNT en mayo del 37

"De nuevo habla el Gobierno para confirmar la absoluta tranquilidad en toda la Península. (...) puede considerarse desarticulado un amplio movimiento de agresión a la República, que no ha encontrado en la Península ninguna asistencia, y sólo ha podido conseguir adeptos en una fracción del Ejército que la República española mantiene en Marruecos, que olvidándose de sus altos deberes patrióticos, fue arrastrada por la pasión política, sin tener presente el sagrado compromiso contraído con el régimen republicano. (...).la detención de varios Generales, así como de Jefes y Oficiales comprometidos en el movimiento. (...) 
Para que la opinión no se desvíe, conviene que la gente sepa que la radio de Ceuta de la que se apoderaron los elementos facciosos, da noticias simulando ser la radio de Sevilla, de cosas que dice ocurridas en Madrid y en el resto de España, cuando, como es público y notorio, la normalidad es absoluta. Su movimiento ha quedado aislado y fracasado"

Alas cinco y cuarto de la tarde, el Gobierno radió por tercera vez en aquel día:
"Continúan los elementos enemigos del Estado propagando rumores y noticias falsas. (...) la escuadra marcha hacia los puertos africanos, sin encontrar oposición en el cumplimiento de las órdenes de restablecimiento de la paz, que pronto será conseguida".

Joven republicano con
saludo comunista
A las siete y veinte de la tarde, se informó por cuarta vez:
"Continúan todas las provincias españolas en absoluta obediencia al Gobierno de la República. (...)

En Sevilla, donde se declaró de manera facciosa el estado de guerra por el general Queipo de Llano, se produjeron actos de rebeldía por parte de los elementos militares que fueron repelidos por las fuerzas al servicio del Gobierno. En estos momentos ha entrado en la ciudad, como refuerzo, un regimiento de Caballería al grito de ¡Viva la República!
El resto de España continúa fiel al Gobierno, que domina en absoluto la situación".

A las nueve de la noche de ese mismo día 18 de julio, se leyó el siguiente parte oficial:
"En Sevilla las autoridades legítimas tienen a raya a los sediciosos. La población civil presta fervoroso y entusiasta servicio al Gobernador. (...) De lugares cercanos salen fuerzas de auxilio para Sevilla".

El 19 de julio, el general Emilio Mola publicó en el periódico "El Norte de España" el siguiente comunicado:
"Españoles: Vacilar un momento más sería un crimen: España, presa de una espantosa anarquía se desangra y muere.
Monjas detenidas. Dos víctimas más
de la persecución religiosa

Vulnerada la Constitución; negados los más elementales derechos del ciudadano, comenzando por el de la vida; entregados pueblos y ciudades al dominio de los pistoleros, arruinada la agricultura; hundida la industria, al borde de la quiebra el comercio, aumentando en proporciones inmensas el paro, lanzadas las masas trabajadoras a una cruenta lucha fratricida, España ofrece hoy un espectáculo de miseria, sangre y dolor como jamás ha registrado su historia.

Al lado de los desmanes de las turbas enloquecidas por los traficantes de la miseria, la claudicación vergonzosa de la autoridad, cómplice las más de las veces de incendios, saqueos y asesinatos horrendos. (...)
Ni un día más podemos contemplar impasibles tanta vergüenza.
El Ejército y la Marina, apartados por convicción y por deber de las luchas partidistas, pero fieles a su consigna suprema de derramar su sangre por su patria, extienden hoy su brazo armado para detener a España al borde mismo del abismo.
José Miaja visita un taller
No somos rebeldes, porque ahora y siempre obedecemos al supremo deber del patriotismo. no usurpamos la autoridad, sino que recogemos el Poder abandonado entre fango y sangre, en medio del arroyo. (...) trámite previo a la devolución al pueblo español de los resortes del Poder que la violencia, el fraude y el crimen le han arrebatado.
Nada tienen que temer de nosotros ni las legítimas autonomías regionales ni las conquistas intangibles de las clases trabajadoras. (...)
No nos detendrá nada ni nadie. En esta hora suprema en que suena en nuestros oídos la voz emocionante de la Historia y el grito desgarrador del porvenir, nos lanzamos a la empresa sagrada de salvar a una patria que se hunde.
¡Españoles! Fundidos todos en un supremo anhelo, gritemos con religioso fervor: ¡Viva España!
Firma: La Junta Suprema Militar".
...................................................................

(2) Leer el capítulo tercero, enlace arriba
(3) Leer "Stalin vs Trotsky. PCE-PSOE vs POUM" y "George Orwell y el POUM"

La figura de José Giral volvió a emerger durante la posguerra. Una vez concluida la guerra en Europa, los republicanos especularon con el regreso al poder en España, para ello reunieron las "Cortes" en la ciudad de México el 17 de agosto de 1945 con la asistencia de 96 exdiputados socialistas residentes en México y la adhesión de todos los demás que vivían en otros lugares.
Diego Martínez Barrio ejercía de "presidente de la "República". Desde su cargo, Martínez Barrio admitió la dimisión como presidente del Gobierno que formuló Juan Negrín y proclamó en ese cargo a José Giral. quien fue sustituido por Rodolfo Llopis el 9 de febrero de 1947. Negrín y una treintena de sus más fieles colaboradores fueron expulsados del PSOE, pues algunos tenían que pagar por haber sido la República un satélite de Stalin.. Agosto de 1945: eran unos días en los que el comunismo acababa de ser declarado enemigo de Occidente.

.................................................................

11 ene 2013

Queipo de Llano y los asesinatos en El Arahal. Franco en Tetuán



Franco, Queipo de Llano y el arzobispo de Sevilla



Enlace con el índice clasificado de artículos del blog
Queipo de Llano
Enlace con los artículos recomendados del blog
Enlace con el segundo capítulo

Enlace  con "Mola: lo que yo supe... La Junta de Defensa Nacional"

Leer: "El Alzamiento Nacional fue proyectado y provocado por la Internacional Comunista y el Gobierno de la República del Frente Popular Español"



Hitler saluda a Queipo de Llano.  Berlín, finalizada la guerra

                                                             
                                                                 
Francisco Franco envió este mensaje a las guarniciones leales al Alzamiento Nacional desde la Alta Comisaría del Ejército de África el 19 de julio:
El Alzamiento Nacional por La Voz, día 19
periódico publicado en Madrid y Córdoba


"Divisiones de España. Estaciones de África del Sáhara. Bases de la Marina española. Fuerzas de la Guardia Civil y Asalto:
Al tomar en Tetuán el mando de este glorioso Ejército, envío a las guarniciones leales para con su Patria el más entusiasta de los saludos. España se ha salvado. (...)"
Y tras avisar que los desleales al Movimiento "no quedarán sin enérgico castigo", continuó:
"Al final exigiremos cuenta estrecha de las conductas dudosas o traidora y expulsaremos de las filas del ejército a cuantos desalmados

 no sientan a España y hagan armas contra los buenos españoles.
Fe ciega, no dudar nunca, firme energía sin vacilaciones, pues la Patria lo exige. El Movimiento es arrollador, y ya no hay fuerza humana para contenerlo.
El abrazo más fuerte y el más grande ¡Viva España".

Cartel del Estado Catalán
Franco también remitió otro mensaje al jefe del Gobierno en Madrid, el mismo día 19:
"Al tomar posesión del mando de este Ejército, os envío la más enérgica protesta ante la incivil conducta del Gobierno al ordenar que vuestros aviadores bombardeen el interior de las poblaciones, causando víctimas inocentes de mujeres y niños. El Movimiento restaurador triunfará totalmente y os exigiremos cuentas de vuestra conducta. La energía con que actuaremos estará en proporción con vuestra resistencia. Os intimo a que entreguéis el mando y os sometáis, evitando los ya inútiles derramamientos de sangre
General Franco"

En Sevilla, el general Gonzalo Queipo de Llano declaró el estado de guerra pronunciando un discurso radiado:
"¡Sevillanos! ¡A las armas! La Patria está en peligro y, para salvarla unos cuantos hombres de corazón, unos cuantos generales, hemos asumido la responsabilidad de ponernos al

 frente de un Movimiento Salvador que triunfará por todas partes.
El Ejército de África se apresta a trasladarse a España para tomar parte en la tarea de aplastar a ese Gobierno indigno que se había propuesto destruir España para convertirla en una colonia de Moscú. (...)

El general Mola, con fuerzas de Navarra y el general Saliquet, con las de Castilla la Vieja, avanzan sobre Madrid por los puertos de Somosierra y del León.
Las guarniciones de Galicia dominan fácilmente algunos focos revolucionarios que no tardarán en extinguirse.
La guarnición de Navarra domina también a los gubernamentales por todas partes, sobresaliendo en entusiasmo la guarnición de San Sebastián.
General Vicente Roj
o, republicano

También está comprometida en el Movimiento la guarnición de Valencia, actuando con espíritu verdaderamente admirable la de Alicante, en la que toman parte, como un solo hombre, infantes, Guardia civil, Guardia de Seguridad y Carabineros.
Tan solo permanecen a la expectativa las guarniciones de Madrid y Barcelona (...)

La Marina de Guerra, siempre fiel a los latidos de la Patria, se encuentra en masa con nosotros. Gracias a su ayuda el traslado de tropas de Marruecos a la Península ha de ser rapidísimo y pronto veremos llegar a Cádiz, Málaga y Algeciras las columnas gloriosas de nuestro Ejército de África, que avanzarán sin reposo sobre Granada, Córdoba Jaén, Extremadura, Toledo y Madrid.
¡Sevillanos! La suerte está echada y decidida por nosotros, y es inútil que la canalla resista y produzca esa algarabía de gritos y tiros que oís por todas partes. Tropas del Tercio y Regulares se encuentran ya en camino de Sevilla, y en cuanto lleguen, esos
 alborotadores serán cazados como alimañas ¡Viva España! ¡Viva la República!"

El día 18, a las ocho y media de la mañana, el gobierno de la República, a través de la radio, comunicó a la nación el estado de la situación:
"Se ha frustrado un nuevo intento criminal contra la República. El Gobierno no ha querido dirigirse al país hasta tener conocimiento exacto de lo ocurrido y poner las medidas para combatirlo.

Sevilla, nacionales con piezas de artillería
Una parte del Ejército que representa a España en Marruecos se ha levantado en armas contra la República, volviéndose contra su propia Patria, realizando actos vergonzosos contra el Poder nacional. El Gobierno declara que el movimiento está circunscrito a determinadas ciudades del Protectorado y que nadie se ha sumado en la Península a tan absurdo intento. Por el contrario, los españoles han reaccionado unánimemente y con la más profunda indignación contra esa tentativa, frustrada en su nacimiento.
El Gobierno se complace en manifestar que buenos grupos de elementos leales resisten frente a los sediciosos en las plazas del 

Protectorado, defendiendo con su prestigio al Ejército y la autoridad de la República. En este momento, las fuerzas de aire, mar y tierra, salvo la triste excepción señalada, permanecen fieles en el cumplimiento de su deber y se dirigen contra los sediciosos para reducir ese movimiento insensato y vergonzoso.
El Gobierno de la República domina la situación y afirma que no tardará muchas horas en dar cuenta al país de estar normalizada la situación."


              El Arahal. Queipo de Llano fusiló, también aquí, a los asesinos


ABC  de Sevilla


Un suceso de las primeras horas del Alzamiento, es un ejemplo del irracional odio existente entre las clases sociales, en una España ya rota, aunque ahora, algunos estén interesados en propagar lo contrario o difuminarlo con confusas explicaciones (1).
El 22 de julio del 36, una columna de regulares que junto a otras acababan de tomar Carmona, entró en el pueblo de El Arahal, a 45 Km al SE de Sevilla. Los nacionales se encontraron con un espectáculo estremecedor, entre los llantos de parte de los habitantes, 23 ciudadanos, entre ellos una mujer, habían sido quemados vivos, al echarse gasolina por la ventana de los calabozos, donde estaban encerrados. Fortuitamente sólo salvó la vida entre los asesinados el párroco Antonio Ramos Ramos. La represión fue rápida y contundente, más de un centenar de adultos fueron fusilados. No había tiempo para juicios, solamente bastó para el fusilamiento la denuncia de los desolados familiares y amigos de los quemados vivos unas horas antes. Muchos de los mayores responsables de la tropelía habían huido sin presentar batalla a pesar de ser más numerosos que la columna nacional. El alférez provisional Manuel Rivas Trigueros se hizo cargo de la situación en el pueblo.

(1) Leer "16 de junio de 1936 en el Parlamento"




.............................................................