Lema del blog: "No busquen la verdad en palabras o escritos de los que ejercen el poder o cobran por su función amarilla"
El almirante François Darlan
![]() |
Pétain y Laval en Vichy |
Hitler y Stalin firmaron el pacto de "No Agresión". A continuación, Hitler presentó un ultimátum a Polonia para que devolviese a Alemania la ciudad alemana de Danzig, segregada por el Tratado de Versalles y que, salvo las personas de la administración polaca, estaba habitada por alemanes. Al responder negativamente el gobierno polaco y teniendo en consideración el "Pacto de No Agresión", Hitler invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939. A los muy pocos días los soviéticos penetraron en Polonia, Estonia, Letonia y Lituania y algo más tarde, en Finlandia y Besarabia.
El gobierno francés ilegalmente, pues se saltó el preceptivo visto bueno del Congreso, declaró la guerra a Alemania. A la Unión Soviética se entiende que la regañara con mensajes de repulsa.
Como Francia no revocaba la declaración de guerra y bombardeaba de continuo la región sur de Alemania, al cabo de ocho meses sin conseguir la paz y de sufrir el acoso francés: Hitler atacó, obteniendo una rápida y concluyente victoria. El 22 de junio de 1940 se firmó el armisticio que puso punto final a la guerra.
Unos años antes, Alemania que había solicitado la paz (rendición) en la Gran Guerra, perdió parte de su territorio y todas sus colonias, todos sus buques incluso los mercantes, disolvió su ejército y tuvo que adoptar el régimen político impuesto por los vencedores. Además, diversas regiones de su suelo patrio fueron desmembradas y tuvo que abonar grandes sumas de dinero. Austria-Hungría recibió un mal trato similar.
![]() |
Franco visita a Pétain |
Además, Francia conservaba todas sus colonias y la explotación de sus recursos. Alsacia y Lorena fueron reintegradas a Alemania. Por tanto, las condiciones de paz impuestas por Hitler no tenían nada que ver con las del Tratado de Versalles, y fueron sensiblemente más benignas que las aplicadas años antes a la derrotada Francia por el Tratado de Frankfurt-am-Main que cerró la guerra franco-prusiana.
![]() |
......Éxodo de civiles franceses hacia el sur |
Francia provisional con capital en Vichy.
.
El régimen de Vichy
.
El régimen de Vichy
.
![]() |
....Trato dado a las amigas de los militares alemanes |
El Senado francés ratificó la moción por 229 votos contra uno, el del senador Pierre de Chambrun. El día 11 de julio, las dos Cámaras se unieron para, una vez reformada la Constitución, votar la derogación de la presente. A favor de la moción se contabilizaron 569 votos, en contra 80; el resto correspondió a las abstenciones. La Tercera República francesa quedó extinguida.
Francia, legalmente a través de la esencia demócrata, admitió tanto la derrota en la guerra como que su Gobierno la había declarado por propia iniciativa, sin haber consultado al Congreso de Diputados y al Senado. También, Francia legalizó la nueva situación política y la partición eventual de la nación.
Francia quedaba dividida en dos zonas mientras continuase la guerra contra Gran Bretaña. La oriental, central y del sur, obtuvo una "independencia controlada" bajo la presidencia de Philippe Pétain, con el almirante Darlan como jefe de Gobierno, siendo Vichy la capital del Estado. Pierre Laval ocupó los cargos de vicepresidente, y jefe del Gobierno cuando fue asesinado Darlan a finales de 1942. Alemania impuso en Francia un régimen similar al suyo, al igual que los vencedores obligaron a Alemania a regirse por el sistema político de los vencedores tras sus derrotas en la Gran Guerra y la Segunda Mundial.
Francia quedaba dividida en dos zonas mientras continuase la guerra contra Gran Bretaña. La oriental, central y del sur, obtuvo una "independencia controlada" bajo la presidencia de Philippe Pétain, con el almirante Darlan como jefe de Gobierno, siendo Vichy la capital del Estado. Pierre Laval ocupó los cargos de vicepresidente, y jefe del Gobierno cuando fue asesinado Darlan a finales de 1942. Alemania impuso en Francia un régimen similar al suyo, al igual que los vencedores obligaron a Alemania a regirse por el sistema político de los vencedores tras sus derrotas en la Gran Guerra y la Segunda Mundial.
![]() |
Dos Francias, la ocupada y Vichy |
En los días últimos de la guerra, Laval huyó a España, pero solicitada su detención por los aliados, fue arrestado y extraditado, siendo juzgado y fusilado el 15 de octubre de 1945.
El buen quehacer de Pétain había logrado que Adolf Hitler respetase la integridad territorial francesa, tanto de la Francia metropolitana como la colonial, muy a pesar de intereses de terceros. En unos tiempos en los que continuaban las hostilidades de Alemania con Gran Bretaña, Pétain obtuvo el máximo respeto posible de un vencedor hacia un vencido que le había declarado una guerra que se presentaba como definitiva.
Todas las obras de arte de alguna relevancia del Louvre y otros museos, debidamente embaladas fueron depositadas en varios castillos de la "Francia de Vichy". Así se evitó la eventualidad, no sucedida, de que los rigores de la guerra alcanzasen a París, como de hecho sucedió con Berlín, Londres, Viena, Hiroshima, Dresde etc. No existió ninguna baja entre los cuadros, esculturas y libros protegidos.
![]() |
Franceses derrotados hacia su internamiento |
Esta relación entre vencedor y vencido, mientras continuaba la guerra, supone un hito, pues la actitud alemana fue diametralmente opuesta a la de Francia que a través de Clemenceau y el mariscal Foch había exigido en Versalles llevar la frontera de Alemania-Francia al río Rhin y establecer en Renania un estado independiente bajo control francés. Estas peticiones no fueron atendidas debido a la oposición de Estados Unidos y Gran Bretaña que no deseaban una Francia tan poderosa. Por todo ello, años más tarde los franceses invadieron el Rhur en búsqueda de más reparaciones, causando una indebida mortandad civil.
La Alemania de Hitler se portó con Francia y sus políticos con humanidad y visión de futuro y sin el lógico rencor provocado por la forma de proceder de Francia en la historia muy reciente, en Versalles.
Combates entre británicos y franceses
La armada francesa
La armada francesa
![]() |
El acorazado Richelieu llega a Nueva York para ser reparado |
![]() |
El almirante Darlan |
En la madrugada del 3 de julio de 1940, la Armada francesa fondeada en Mazalquivir, Mers-el-Kebir, en Argelia, fue atacada y semidestrozada por los británicos. El día 6 repitieron el ataque por medio de la intervención del gran acorazado "Hood", acompañado por otros dos acorazados menores, del portaaviones "Ark Royal" y de buques más ligeros.
Antes de iniciar el ataque, los ingleses solicitaron que la escuadra francesa cambiase de bando de guerra, ofreciendo, para ello, diversas soluciones. La negativa francesa originó la inmediata reacción de los británicos, que sólo perdieron en la batalla cuatro aviones y dos torpederos; siendo averiado el "Hood". Mientras que los grandes buques franceses fueron hundidos o tocados, excepto el porta-hidroaviones allí presente. Francia perdió, en un breve espacio de tiempo los dos acorazados allí anclados y uno de sus dos cruceros, amén de embarcaciones menores y tuvo mil trecientos muertos.
Parece ser que el almirante francés, François Darlan, que se había opuesto a la petición británica, tenía instrucciones para hundir la flota si los alemanes pretendían apoderarse de ella, datos que no concuerdan con su posición política, pues Darlan, por otra parte, había sido nombrado sustituto de Pétain en la jefatura del Estado, según la ley constitucional del 10 de julio de 1940 por la que se regía la Francia de Vichy. Por tanto, Hitler había dado el visto bueno a tal nombramiento, en lugar de elegirse para el cargo a Pierre Laval. El 24 de diciembre de 1942, el almirante Darlan fue asesinado.
Desde el ataque de Hitler a la Unión Soviética los comunistas franceses se distinguieron en atentados contra el régimen de Vichy sus políticos y los militares alemanes, todos ellos ahora enemigos del comunismo internacional, acción denominada como de Resistencia o de maquis. El gobierno de Vichy actuó contra ellos. La Resistencia no comunista se limitaba a tareas de información.
![]() |
La flota francesa anclada en Mers-el-Kebir |
Los aviones británicos hundieron al acorazado Bretagne y dejaron fuera de servicio al Provence, al igual que al crucero Dunkerque, mientras que el Strasbourg, dañado, y cinco destructores lograron huir y refugiarse en Tolón; el otro fue hundido.
El "Dunkerque" fue averiado en el primer ataque, y más gravemente aún en uno nuevo llevado a cabo sesenta horas después. Remolcado a Tolón, fue reparado; y más tarde, saboteado y hundido cuando el 27 de noviembre de 1942 la flota fondeada en Tolón se autohundió, contabilizando los acorazados Dunkerque, Strasbourg y Provenze, 7 cruceros, 16 destructores y otros buques menores y submarinos, hasta alcanzar la cifra de 124 unidades. Sólo se salvaron de ser destruidos cinco submarinos, que se unieron a las flotas aliadas en la costa de África.
![]() |
Pierre Laval en Linz, 1945 |
El acorazado "Richelieu", que dio nombre a una clase de acorazados, huyendo de los puertos sitos en Francia,, logró llegar hasta Dakar, con daños sufridos por los bombardeos británicos. Una vez reparado fue atacado el 24 de septiembre por la escuadra británica, logrando dañar gravemente a un buque agresor. Las averías sufridas por el Richelieu fueron de nuevo subsanadas en Dakar. Puesto de nuevo en servicio tras ser reparado en Nueva York, navegó hasta el Mediterráneo en los tiempos del inicio de la definitiva ofensiva de Estados Unidos y el Reino Unido contra el Afrika Korps de Rommel, en noviembre de 1942. Entonces, la tripulación decidió cambiar de bando bélico. En esa tesitura, se consideró conveniente llevar al "Richelieu" a Nueva York, donde una vez reparado fue trasladado al Pacífico para colaborar con la Armada estadounidense en sus combates contra los japoneses.
![]() |
El acorazado Richelieu |
El 6 de julio de 1940, tres días después del ataque británico, dos escuadrillas francesas averiaron en la rada de Gibraltar a un crucero inglés.
En días posteriores, barcos secundarios de guerra franceses fueron puestos fuera de combate. Además, el transporte de tropas "L'Île de France" fue capturado en Singapur, al igual que el "Pasteur" en Canadá.
Los vencedores siempre han escrito la Memoria Histórica. Los escritores explican lo que desean los vencedores, los que ostentan el poder, y no hay que buscar la verdad en esas fuentes. De ahí que se modifique la verdad o que se narre de manera incompleta, Así como que se haya ocultado un tema fundamental referente a la guerra, el Juicio de Riom. Leer "Pétain. El Juicio de Riom".
La solución de este juicio está en total consonancia con las disposiciones dadas por Hitler a la derrotada Francia en 1940 y son muy distintas a las dictadas en el Juicio de Nuremberg a la derrotada Alemania..