![]() |
Foto de Charkes Ebbets o de David Leonhardt, en la Gran Depresión, Empire State tras poco más de un añp, acabado en abril 1931 leer el crash de 1929, Keynes y Delano Roosevelt |
Crash del 29. Gran Depresión. New Deal (Nuevo Trato)
![]() |
Roosevelt presenta su New Deal por la radio |
En Europa, como soluciones a esta crisis se extendieron con rapidez dos programas político-económicas, el fascismo y el comunismo. Eran unos tiempos marcados por la gran mortandad y ruina causada por la Gran Guerra, y las disposiciones del Tratado de Versalles.
Los dos nuevos sistemas eran antagónicos, con lo cual se generó una violencia que se sumaba a la propia proporcionada por la escasez y el paro creado por la Gran Depresión, iniciada con el crash bursátil de octubre de 1929 en Wall Street, que de inmediato contagió a Europa Occidental.
La Gran Depresión no afectó de la misma forma a las diversas naciones del mundo occidental.
![]() |
Gran Depresión en Estados Unidos........... un comedor de comidas gratuitas ........... |
Faltos de perspectivas económicas y ética, el capitalismo actuando exclusivamente en la búsqueda del mayor beneficio posible, resultó que cuando la demanda, en un momento dado, no continuó por encima de,la oferta, los banqueros conjuntamente con los grandes empresarios dictaron bajar la oferta. El crash bursátil del 29 fue el detonador de la caída de los productos más elitistas; conforme cerraban empresas y aumentaba el núero de desempleados caía la demanda que se extendía a más bienes, por lo que paralelamente el capitalismo bajaba más aún la oferta, es decir la producción. La ausencia de programas de atención del Estado a los desempleados agravó la gran crisis, la Gran Depresión.
............................ ...................
El crash del 29 y la Gran Depresión
El crash del 29 y la Gran Depresión
.
La Gran Guerra dividió al mundo occidental en tres grupos. En el de los perdedores, impedía su progreso: el nuevo orden político y social que se les impuso, las pérdidas humanas sufridas y de las colonias, y las indemnizaciones de guerra que tenían que pagar. Por otra parte, los vencedores europeos tuvieron que hacer frente al detrimento de población y a la reconversión de su industria; su progreso estaba muy comprometido, y, en consecuencia, fue limitado..
![]() |
Años 1930 en Alemania |
.
La situación llegó a un punto en el cual la oferta (en automóviles, viviendas en las ciudades y de recreo en las costas y en cualquier otro tipo de bienes de consumo que no fuese el básico) no fue atendida por la elitista demanda de unos pocos, que, además, ya poseían todo tipo de pertenencias, con lo que, a la par de las clases media y el trabajo, se derrumbaron las ventas, los precios y con ello los beneficios empresariales. Cuanto más se reducían las clases medias y las trabajadoras, más crecía el paro y la pobreza. El crecimiento económico de una nación debe ser piramidal, y no lineal; este modelo de economía siempre tiene el riesgo de romperse, como así se hizo.
![]() |
Uno de mis libros sobre Keynes |
La ruina, en los negocios citados y en el ahorro bursátil, y la escasez resultante de dinero y de pedidos industriales pronto alcanzó a los sectores del transporte y a los de base: siderúrgico, metalúrgico y minero. Se desmoronó, de esta forma, la clase propietaria de las grandes y medianas empresas, cotizadas o no en bolsa, y con ella todavía más el trabajador, la empresa auxiliar y la producción en general. Situación ridícula: la causa original del crash, en Estados Unidos, fue la falta de demanda, puesto que existía una potencial oferta capaz de atender con mucha suficiencia la demanda de la época. Pero sólo se actuaba buscando el beneficio a corto plazo, no se utilizó la capacidad instalada de producción.
.
La miseria vació el bolsillo de la mayoría de las familias trabajadoras, que si antes del crash apenas podían demandar bienes debido a la aplicación capitalista de la ley de oferta y demanda en los salarios y existir un excedente de mano de obra, ahora, después del crash, todavía menos. Estados Unidos entró en una espiral perniciosa: más paro y más bajos salarios, menos demanda (incluso de productos nacionales), menos producción bajando los niveles de utilización de la capacidad instalada, más ruina, más paro. La depresión, Gran Depresión, se convirtió en una realidad.
![]() |
John Maynard Keynes |
Como única disposición favorable significativa de la Administración de Hoover, cabe reseñar que aumentó los recursos dirigidos a las obras públicas.
.
De inmediato, la crisis de Estados Unidos se contagió al resto de las naciones occidentales que vivían con un similar sistema político y económico, y también a las naciones suministradoras de materias primas, que, además, eran receptoras de inversiones, que pasaron a ser casi inexistentes. Surgió un proteccionismo que acentuó todavía más la depresión al bajar su actividad un buen número de empresas. La carrera para devaluar las monedas nacionales, para así ser más competitivos, sólo sirvió para aumentar más la confusión y crear graves tensiones políticas. El índice de producción industrial mundial situado en 100 a final de 1928, se convirtió en 74,3 en 1932.
...........................
![]() |
Crash del 29 Máximo 381,17 el 3 septiembre 1931 mínimo 41,22 el 8 de julio de 1932 |
.El éxito económico estableció que, en la década de los 30, dos naciones de sistema político dictatorial se convirtieran en prepotentes y agresivas: la Unión Soviética con el socialismo internacionalista implantado por el Partido Bolchevique, ya llamado Partido Comunista, y la Alemania del nacionalismo socialista del Partido Nacional Socialista Obrero, que tenía coincidencias con el fascismo.
Alemania había estado, además, condicionada por los "Catorce Puntos de Wilson" y su aplicación en el Tratado de Versalles, que no sólo desmembraba a la nación sino
que también hipotecaba su próximo futuro industrial. Aún así, Alemania sacó adelante su economía a partir de principios de 1933 con la llegada del nuevo sistema político y económico: el nacionalsocialismo.
![]() |
EEUU desempleo 1929-1942 |
.España, que había abandonado el sistema fascista dulcificado en 1930, comenzó a padecer, con la llegada de la democracia, de nuevo el mal del liberalismo y, tras el fracaso económico y social del nuevo sistema político republicano, a bendecir la solución socialista bolchevique. Así lo deseaba casi la mitad del electorado y así lo expresó en las elecciones del 16 de febrero de 1936; a raíz de las cuales el Frente Popular tomó el poder.
Sin embargo, el mundo demócrata, liderado por Estados Unidos, reaccionó en 1933.
. .
. .
El antisocial capitalismo no solo condujo al pueblo a la
ruina, sino que le obligó por ley a erradicar incluso las
bebidas fermentadas.
El New Deal
.
![]() |
Paro en la Gran Depresión y años posteriores |
La filosofía aplicada fue que el Estado ocupase el lugar en el que por excesos o defectos fallaba la economía de mercado, y que el capitalismo no se asentara monopolísticamente y sin control en los productos más demandados por aquella sociedad, bien fuesen de exportación e importación o bancarios. La situación política y económica anterior había trasladado el bienestar nacional en provecho exclusivo del gran capital. El New Deal corrigió esta circunstancia.
.

.
![]() |
New Deal, programa con el plan-proyecto de emergencias, recuperaciones y reformas |
El TVA sufrió tanto para su consecución con las expropiaciones forzosas llevadas a cabo y mal vistas por el Senado, como con el problema racial motivado por la disposición de dar el mismo salario por el mismo trabajo a los trabajadores negros que a los blancos, cuando en Tennessee el negro cobraba menos de la mitad que el blanco.
Se llevó a cabo una política de subsidios agrícolas, acompañada de un plan adecuado para proporcionar estabilidad a los precios, consiguiéndose aumentar la producción sin hundir de nuevo el mercado y sumir en la miseria al campesino.
.
El programa New Deal dispuso inyectar liquidez en el sistema bancario, y reducir el interés del dinero, para poder así incrementar el número de financiaciones al sector privado, reactivándose el deprimido consumo y lográndose, de esta forma, que la inversión no sólo fuese la pública. El New Deal terminó con la forma de proceder de la banca, que hasta esas fechas actuaba sin que se ejerciese sobre ella algún tipo de control efectivo, y que había reaccionado ante la crisis, la Gran Depresión, rebajando el número de créditos concedidos al sector privado y elevando el precio del dinero. Los excesos antisociales del modelo de economía capitalista quedaron controlados por el intervencionismo estatal, que acompasado con un régimen fiscal logró un equitativo reparto de la creciente riqueza, reflejada en la enorme disminución de la inflación y el paro.
Además del caos económico heredado, el programa del New Deal tuvo que enfrentarse al "Dust Bowl" ("Tazón o Cuenco de Polvo"), una gran sequía acompañada de tormentas de polvo que asoló a Estados Unidos a lo largo y ancho de la nación entre 1932 y 1939.
![]() |
Roosevelt firma la Ley de Préstamos y Arriendos |
La Reserva Federal, Fed (organización bancaria creada en diciembre de 1913, conformada por el Estado y la banca privada, con la misión de dirigir la política monetaria y controlar las actividades bancarias y financieras con independencia de los políticos), había sido inoperante para resolver la crisis. Sin embargo, con la aplicación del New Deal adquirió un protagonismo benefactor (3).
La Ley Glass-Steagall, secundada por la Emergency Banking Act (Acta de Emergencia Bancaria), legisló la ilegalidad de poseer oro o traficar con él, obligando a cambiar el oro en manos de particulares al precio oficial de 1 onza troy=20,67$ (al devaluar el dólar en enero de 1934, el Estado había logrado con el canje unos sensibles beneficios). Esta ley separó la banca tradicional de depósitos y créditos de la banca de inversión e impidió que los directivos de los bancos ocupasen cargos en los Consejos de Administración de empresas no financieras. Como medida complementaria para regular el mundo bursátil y acabar con la especulación y las estafas dentro de él, se dictó la Ley de Valores, del 27 de mayo de 1933.
Es decir, Roosevelt colocó la Banca al servicio de la nación, cuando hasta la implantación del New Deal el proceder había sido el contrario. Roosevelt renunció al liberalismo característico de aquellas democracias.
![]() |
..............EEUU, billete de cien mil dólares |
Se emitieron 42,000 billetes de 100.000 $, que en realidad consistían en certificados creados y respaldados por el Tesoro para cubrir las transacciones realizadas dentro del sistema financiero de la Reserva Federal. Se había dispuesto un nuevo concepto de economía, la moneda estadounidense no estaba respaldada por el oro.. El dólar estaba garantizado por Estados Unidos y sus organismos financieros. Estados Unidos dejaba de estar subordinado al valor del oro estimado por otros que además controlaban ese metal.
Se redujo la jornada laboral para así repartir el trabajo existente. Esta acción acompañada del aumento de impuestos al empresario supuso que durante unos meses bajase la producción de bienes industriales; hasta que el gran aumento de la demanda logró no sólo reducir drásticamente los stocks sino también convencer al empresariado acerca de la bondad del nuevo sistema económico y social.
![]() |
Almuerzo en el rascacielos, Betmann Corbis foto Charles C Ebbets. en Gran Depresión Rockfeller Center, septiembre 1932 |
El paro disminuyó con claridad durante la primera legislatura de Roosevelt, a la vez que crecía la producción de todo tipo de bienes. Al finalizar este periodo, el paro volvió a crecer. Durante 1938 existió una recesión en Estados Unidos, comenzada en el segundo semestre de 1937, originada por el excesivo crecimiento de años anteriores y por las innumerables huelgas.
La Administración de Roosevelt pasó con éxito el periodo de pruebas de los cien días, remitiendo al olvido considerar que su programa estaba catalogado como fascista y antiliberal.
. .
![]() |
Wall Street, días del crash del 29 |
La aplicación del New Deal recuperó la economía y los índices bursátiles, hasta que en agosto de 1936 se procedió a exigir a los bancos inmovilizar reservas. A continuación un alza del dólar y de los intereses provocó a principios de 1937 una caída económica y del Dow-Jones, de forma que éste bajó en marzo de 1938 a la mitad de los máximos de 1937.
.............
Las democracias dejaron de ser una pesadilla para sus propios habitantes cuando incorporaron en sus programas las enseñanzas económicas y sociales emanadas de aquellos sistemas totalitarios políticos que se desarrollaron en Europa allá por las décadas de los años 1920 y 1930, es decir: fascismo y socialismo. El éxito de las naciones demócratas se completó cuando se aplicaron con corrección las libertades,
que no el liberalismo; pues existen interpretaciones muy distintas relativas al significado y aplicación de esta palabra que los regímenes capitalistas la habían corrompido, supeditando su inicial significado al interés del dinero, al del gran capital.
![]() |
Gran Depresión, foto Walter Evans |
La ruina económica y social de Occidente fue debida a los errores y excesos de las democracias: imperialismo, capitalismo y liberalismo, el excesivo e incontrolado liberalismo. La Administración demócrata de Roosevelt y su New Deal acabó con aquellos desatinos, abriendo una nueva ventana en el mundo occidental.
.
![]() |
Franklin D. Roosevelt |
(2) La desconfianza al plan de Roosevelt fue tan grande que el índice Dow Jones, que estaba "rebotando", perdió un 12,3% en los dos primeros meses de 1933.
(3) La necesidad de crear la FED se apreció en 1907, debido al pánico financiero existente en aquel año, tras la crisis económica de 1906, acrecentada por el terremoto de San Francisco.
Por la Ley de Préstamos y Arriendos, Lend-Lease Act, se concedía préstamos sin garantía ni beneficio a Gran Bretaña para que pudiese adquirir material bélico. Con posterioridad se extendió a la Unión Soviética, China y resto de países aliados
Por la Ley de Préstamos y Arriendos, Lend-Lease Act, se concedía préstamos sin garantía ni beneficio a Gran Bretaña para que pudiese adquirir material bélico. Con posterioridad se extendió a la Unión Soviética, China y resto de países aliados
es un remake con párrafos políticos, "El ceasah de 1929"
![]() |
4 marzo 1933, Franklin Delano Roosevelt firmando su proyecto |
Referente a la Bolsa y el ahorro, Roosevelt se pronunció de esta forma en el discurso de investidura del 4 de marzo de 1933:
"Los valores han caído hasta niveles inverosímiles, han subido los impuestos, los recursos económicos del pueblo han disminuido, el Gobierno se enfrenta a una grave reducción de ingresos, los medios de pago de las corrientes mercantiles se han congelado, las hojas marchitas del sector industrial se esparcen por todas partes, los agricultores no hallan mercados para su producción, miles de familias han perdido sus ahorros de muchos años".
Roosevelt finalizó su discurso con estas palabras de ilusión cristiana:
"En este día inaugural, pedimos con humildad la bendición de Dios. ¡Que nos proteja a todos y a cada uno de nosotros! ¡Que me guíe en los días venideros!”