![]() |
Existen diversos modelos de socialismo |
De Marx y Engels al PSOE de Pablo Iglesias, Largo Caballero, Juan Negrín, Felipe González, Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez
Karl Marx y Friedrich Engels publicaron El Manifiesto Comunista en febrero de 1848
El motivo de la publicación de El Manifiesto consistió en denunciar y buscar una reacción de las clases medias europeas ante la funesta situación creada tras la derrota de Napoleón y las extremas medidas reaccionarias dispuestas en el Congreso de Viena, En aquel 1848 el absolutismo e imperialismo ejercido dentro de las fronteras europeas era propio de hacía milenios. Más triste era la situación de la clase obrera en unos años que marcaron el inicio de la industrialización, con los beneficios consecuentes que solo recaían en los dirigentes de un capitalismo de corte feudal, que utilizaba en América esclavos y en Europa semiesclavos, sin derechos, protección y trabajando muchas horas por un bajo salario en atas de la obtención de un alto beneficio
Karl Marx y Friedrich Engels publicaron El Manifiesto Comunista en febrero de 1848
![]() |
1848, revueltas enEuropa tras la publicación de El Manifiesto |
empresarial.
El Manifiesto tuvo una gran acogida. Proliferaron en Europa Continental con masivas revueltas de las clases medias y estudiantiles. Por ellas, dimitió Metternich, cesó el absolutismo y comenzó un proceso nacionalista imparable, al final del cual Viena perdió su dominio e influencia en Italia y Alemania, y El Vaticano su poder temporal al ser absorbido por la joven Italia.
Sin embargo, todas estas evoluciones no modificaron el grado de pobreza en el que estaba inmerso el proletariado.
.
Para desarrollar, unificar y estructurar el socialismo, Marx y Engels convocaron la Primera Internacional que comenzó sus sesiones en septiembre de 1866.
La declaración de intenciones, o estatutos generales, de la Primera Internacional es la siguiente "La emancipación de los trabajadores debe ser obra de los mismos trabajadores. Los esfuerzos de los trabajadores por conquistar su emancipación no es una lucha para implantar nuevos privilegios, sino para establecer para todos los mismos derechos y los mismos deberes y abolir todo dominio de clase. (...) Que la emancipación económica de la clase obrera es en todas partes el objetivo esencial al que todo movimiento político debe ser subordinado como un medio (...)". Publicada en Londres, 1864.
Para desarrollar, unificar y estructurar el socialismo, Marx y Engels convocaron la Primera Internacional que comenzó sus sesiones en septiembre de 1866.
![]() |
Diego Rivera, La Primera Internacional |
En la Primera Internacional se definió cómo tendría que ser un estado socialista y se crearon los partidos y sindicatos socialistas, con sus leyes internas. Pero la racional ejecutoria de Marx y Engels por su templanza y lentitud chocaba con las necesidades del abatido proletariado, que en buena parte adoptó la filosofía violenta propugnada por el anarquismo, un modelo de marxismo liderado por Mijail Bakunin, que rompió relaciones con Marx durante las sesiones de la Primera.
Los anarquistas llevaron a cabo numerosos magnicidios y asesinatos en masa. En 1871 triunfaron en la revolución conocida como la Comuna de París, extendida a toda la nación francesa.
![]() |
Cartel de la Segunda Internacional |
Marx escribió un ensayo mostrando su sorpresa por el triunfo de una revolución de las clases populares. Faltos de un buen liderazgo y programa de gobierno, pronto la Comuna desapareció. Hubo que esperar dos generaciones para ver prosperar una revolución proletaria, la llevada a cabo por Lenin en 1917.
El tipógrafo ferrolense Pablo Iglesias Posse fundó clandestinamente el partido socialista PSOE en 1879. En 1886 publicó el periódico El Socialista y en 1888 creó la central sindicalista UGT, siempre siguiendo la normativa emanada por la Primera Internacional. Con posterioridad, Iglesias adoptó la dictada por la Segunda Internacional y el PSOE pasó de marxista a socialdemócrata.
En aquellos años, el grado reaccionario de los gobiernos españoles superaban a los existente en Europa. De ahí que el proletariado aceptase mayoritariamente las tesis anarquistas, por lo que magnicidios o intentos de ellos y las bombas asolaron a los españoles. Madrid y Barcelona fueron los mayores testigos de la violencia anarquista.
Pablo Iglesias aceptó todo modelo político de la nación, incluido el de corte fascista de Miguel Primo de Rivera, siendo Alfonso XIII jefe de Estado.
![]() |
....Liceo barcelonés, atentado anarquista |
Engels inauguró las sesiones de la Segunda Internacional en París durante la Exposición Internacional de 1889. Karl Kautsky sacó adelante la moción, modificando la filosofía marxista, de integrar los partidos socialistas en la democracia capitalista. Por ello, Lenin y su Partido Bolchevique, Rosa Luxemburg, Karl Liebknecht y otros ilustres socialistas abandonaron el Congreso.
La Segunda Internacional hizo todo lo posible para que no estallase la Gran Guerra. Pero los diputados de los parlamentos europeos tenían otros proyectos y se dejaron llevar por motivaciones falsas o livianas.
Al fallecer Iglesias, Francisco Largo Caballero pasó a liderar el PSOE y la UGT y aceptó una Consejería de la Dictadura. Como ésta persiguió con dureza a las instituciones y sus afiliados anarquistas, tuvo la consecuencia que el socialdemócrata PSOE se desarrollara.
En 1931 cayó la Monarquía. Entonces el PSOE se asoció con los partidos republicanos del terrateniente Niceto Alcalá Zamora y de Manuel Azaña para triunfar conjuntamente en la primera legislativa de la Segunda República.
![]() |
Juan Negrín e Indalecio Prieto |
La mala situación social y económica se tradujo en una contundente derrota republicano-socialista en las legislativas de noviembre de 1933. Lo que provocó que el PSOE buscase el futuro en el estalinismo. Sus dos líderes, Largo Caballero e Indalecio Prieto prepararon la sangrienta y fracasada revolución de Octubre de 1934. El PSOE mutó de socialdemócrata a estalinista.
Al llegar 1934, el PSOE apareció como la primera fuerza del Frente Popular, coalición subordinada a su creador, la Komintern. En plena guerra civil, Stalin ordenó sustituir a Largo Caballero por Juan Negrín, socialista más servil que los díscolos Caballero y Prieto.
Tras perder la guerra, el PSOE se exilió y expulsó del partido a Negrín, pues él y sus acólitos se convirtieron en la cabeza de turco para así tener el PSOE credibilidad y poder abandonar el estalinismo, el enemigo único de las democracias capitalistas de Occidente. Tenemos de nuevo un PSOE socialdemócrata.
Tiempos actuales
![]() |
En el Congreso de Suresnes. Willy Brandt, Felipe González y Alfonso Guerra Brandt, un auténtico socialdemócrata creada en la Segunda Internacional, convocada por Engels y dirigida por Karl Kautsky |
![]() |
........Elecciones de 1977 |
En 1977, Felipe González se impuso al resto de los partidos de izquierda en las primeras elecciones democráticas, ganadas por el exfranquista Adolfo Suárez con su UCD en una Transición lógica y casi ejemplar. Pero para captar el voto de las izquierdas, Felipe y Alfonso Guerra cerraron el puño levantado y cantaron La Internacional. Sin embargo, tan pronto tomaron el poder depusieron esta actitud, definida por Lenin como socialismo oportunista.
El 1 de diciembre de 1982 Felipe González fue investido presidente del Consejo de Ministros. Sus dos legislaturas fueron necesarias y productivas para España, con dos grandes lunares: la forma eficaz pero poco democrática de combatir el creciente terrorismo de ETA que había demostrado que su existencia no era un movimiento antifranquista, y la expropiación lamentable realizada con accionistas de Galerías Preciados ante el silencio cómplice de una justicia politizada y una prensa amarilla, muy amarilla.
![]() |
......Pedro Sánchez y Rodríguez Zapatero |
En la actualidad, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, pretende sellar unas alianzas partidistas extrañas y fundar una nación de naciones españolas. Esto supone una regresión de dos siglos hasta los días de Saint-Simon y Robert Owen, el socialismo utópico.